20-11-2025 | 12:23:15
| Sociedad
Un estudio expone el rol del estrés y los consumos problemáticos en la violencia hacia los niños.
Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina está sometido a castigos físicos como forma de corrección, y destaca que más del 50% ha sido objeto de agresiones verbales.
En Última Pregunta , dialogamos con María Sol González, especialista en Economía Social y Desarrollo Local y becaria doctoral del CONICET con sede en el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral , quien explicó: "La violencia, como todo fenómeno, es multicausal. El contexto social es mucho más violento, mucho más irascible, con menos tolerancia a errores y posturas contrarias".
"A esto se suman los consumos problemáticos, la situación socioeconómica, laboral, la pobreza y la inestabilidad. Todo el estrés asociado a esto aumenta la probabilidad, decimos nosotros, de dar una respuesta violenta por parte de los cuidadores" , agregó González.
En ese sentido, el especialista habló de un cambio de paradigma: "¿El niño se vuelve insoportable o lo que está pidiendo es atención porque no vio al padre en todo el día, lo extrañó y lo necesita?" .
Asimismo, la investigadora advirtió sobre las graves secuelas que la violencia intrafamiliar deja en la salud mental de los jóvenes, revelando un dato alarmante: "Existe un vínculo claro entre el maltrato parental y el aumento en las tasas de suicidio".
Escucha la nota completa: