18-11-2025 | 16:51:41
| Córdoba
El Boletín Epidemiológico Nacional registró un incremento del 38,5% de casos respecto a 2022, concentrándose el 76% de las notificaciones en personas de 15 a 39 años.
El último Boletín Epidemiológico Nacional ha encendido una profunda alarma en el sistema de salud argentino al confirmar que los casos de sífilis alcanzaron cifras récord. Se reportaron 36.917 contagios en 2024 y 36.702 en las primeras 44 semanas de 2025.
Este incremento sostiene una clara tendencia ascendente que preocupa a especialistas y autoridades sanitarias, ya que la suba de casos representa un 38,5% más de contagios que los registrados en 2022.
El perfil epidemiológico de la enfermedad muestra que la mayor carga de la infección recae sobre la población joven. Entre quienes tienen 15 a 39 años, se concentró el 76% de las notificaciones durante 2025.
Dentro de este grupo, la franja de 20 a 24 años registró la tasa de contagio más alta, con 228,2 casos por cada 100.000 habitantes, seguida inmediatamente por la franja de 25 a 29 años. Cabe destacar que, en estos segmentos de edad, las mujeres presentan tasas de contagio considerablemente superiores a las de los varones.
El Dr. Germán Ambasch (M.P. 6445), jefe de Infectología del Sanatorio Mayo, confirmó la tendencia al señalar que en los consultorios “cada vez llegan más personas jóvenes con diagnóstico positivo”.
El Dr. Ambasch, en comunicación con El Doce, explicó que la sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria conocida como espiroqueta, cuyo nombre científico es Treponema pallidum.
La vía principal de contagio es el contacto sexual sin protección, ya sea vaginal, anal u oral. También puede transmitirse, en menor medida, a través de sangre contaminada o de madre a hijo durante el embarazo.
El especialista detalló la evolución de la infección cuando no es detectada ni tratada a tiempo:
La buena noticia es que la sífilis tiene cura. El tratamiento se realiza con penicilina de alta concentración. La cantidad de dosis depende de la etapa de la infección, pudiendo una sífilis primaria curarse con una sola inyección.
Respecto a la prevención, el Dr. Ambasch fue contundente: “La única forma de prevenir la sífilis es el uso de preservativo”.