19-11-2025 | 11:43:57
| Judiciales
La abogada querellante detalló el sofisticado esquema de cheques endosados y "coleros" para extraer fondos y cometer el delito de lavado de activos.
El Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba avanza en el juicio contra la cúpula del Sindicato de Luz y Fuerza , tras el contundente alegato del fiscal general Carlos Casas Nóblega , quien solicitó altas penas de prisión para los principales acusados de haber liderado una banda criminal que defraudó y lavó fondos millonarios del sindicato en perjuicio de los afiliados.
El fiscal requirió 10 años de prisión para Gabriel Suárez , exsecretario general, y 9 años y medio para Jorge Molina Herrera , actual secretario general del sindicato.
En "Alassia es Noticia" , dialogamos con la abogada querrellante, Dra. Mabel Sessa , representante de un grupo de trabajadores y jubilados, quien explicó que la maniobra de defraudación no solo implicaba desviar el dinero de su fin original (como el Fondo Compensador o la Obra Social), sino también un sofisticado sistema para extraer esos fondos en efectivo, transformándolos en dinero no rastreable, lo que constituye el delito de lavado de activos.
"Se sacaban los dineros del sindicato a través de cheques emitidos a terceros y que después eran endosados a favor de empleados de maestranza o de administración del propio sindicato" , explicó.
Esta operatoria se basaba en la figura de los llamados "coleros" o "colistas" , que eran los encargados de la fase final del lavado. "Esos llamados colistas, iban, cobraban y después se quedaron con una partecita y le daban otra parte de la plata a los responsables del sindicato" , ilustró.
Además , la abogada Mabel Sessa advirtió: "Ellos ofrecieron, sin reconocer obviamente los delitos, unas sumas millonarias antes que comenzó el juicio oral digamos para no llegar a esta instancia en la que estamos".