26-11-2025 | 08:10:42
| Salud
Se trata de un desarrollo de tres décadas de investigación que se concreta en una nueva inmunoterapia contra el melanoma de alto riesgo.
Después de más de 30 años de investigación, los científicos argentinos logran un hito fundamental al lanzar al mercado Vaccimel , la primera vacuna de inmunoterapia diseñada para combatir el cáncer de piel , específicamente el melanoma de riesgo intermedio a alto de caída.
Se trata de un tratamiento innovador de inmunoterapia que actúa estimulando el sistema inmunológico del paciente para que ataque de manera precisa las células cancerosas. Su aplicación debe ser rigurosamente supervisada por un oncólogo o un especialista en oncología cutánea. Es crucial destacar que este tratamiento no es una vacuna de prevención, sino un coadyuvante terapéutico.
El acceso a esta nueva terapia está disponible exclusivamente a través del circuito de medicamentos oncológicos y de alto costo , y es importante subrayar que el producto no se vende en farmacias .
En Alassia es Noticia , dialogamos con la dermatóloga Sabina Hairabedian , quien brindó detalles clave sobre el protocolo de uso y aplicación de este avance: “No se aplica en cualquier tipo de melanoma, sino para melanomas que están en estadios iniciales podríamos decir, pero con riesgo intermedio a alto de hacer metástasis a distancia” .
Respecto al esquema de tratamiento, el especialista aclaró la duración y el método de aplicación del tratamiento: "Son 13 dosis aplicadas durante dos años. Es un tratamiento ambulatorio y se realiza únicamente bajo indicación de oncólogos o dermatólogos especializados" .