booked.net
A la Cancha
16:00 a 18:00hs
WhatsApp
Córdoba se encuentra en el centro de un debate sobre la calidad del agua

"Hace más de 30 años se hace un estudio cada 3 meses sobre los niveles de arsénico en el agua”, aclara la periodista Verónica Suppo.

La provincia de Córdoba se encuentra en el centro de un debate sobre la calidad del agua potable tras la difusión de un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Dicho informe alertó sobre la detección de altos niveles de arsénico en aguas subterráneas de varias provincias, incluyendo Córdoba , Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán y La Pampa. El fenómeno se debe a la presencia natural del mineral en las napas de la llanura pampeana.

Sin embargo, para llevar tranquilidad a los usuarios de la red de agua potable de la Capital, la periodista Verónica Suppo brindó precisiones sobre los controles y el área provincial más comprometida en una entrevista en el programa "Las Fuerzas del Chelo".

Tranquilidad en la capital: El control de décadas

Suppo enfatizó la rigurosidad y la historia de los análisis que se realizan sobre el suministro de agua que llega a los hogares de la ciudad, despegándose de la problemática del agua de pozo:  "Hace más de 30 años se hace un estudio cada 3 meses sobre los niveles de arsénico en el agua".

Este dato subraya que el agua suministrada por la red de Aguas Cordobesas, que proviene de fuentes superficiales (lagos San Roque y Los Molinos), se mantiene bajo un estricto monitoreo, cumpliendo con los estándares de potabilidad (valores por debajo del límite legal del 10%.

Foco en el interior: El sureste complicado

La alerta del ITBA y las preocupaciones locales se centran en las regiones que dependen de las napas subterráneas. El periodista identificó el punto geográfico más crítico en la provincia:  "El lugar más complicado es el sureste de Córdoba".

La advertencia de consumir agua de pozos y perforaciones privadas rige especialmente en esta zona. Localidades como Laboulaye, Vicuña Mackenna, Etruria y Villa María son mencionadas con frecuencia en los informes sobre la calidad de las aguas subterráneas.