14-11-2025 | 11:38:38
| Economía
Entre los objetivos principales están reducir la morosidad y mejorar el acceso al crédito mediante la vuelta del débito directo para préstamos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que en aproximadamente un mes volverá a habilitar el sistema de débito directo para el cobro de cuotas de préstamos, una herramienta que había sido restringida en 2020 y que ahora apunta a dinamizar el financiamiento extrabancario y el ecosistema fintech.
La medida permitirá que bancos y empresas de tecnología financiera debiten automáticamente las cuotas adeudadas desde las cuentas bancarias de los usuarios, un mecanismo considerado más seguro, transparente y eficiente para reducir los niveles de mora.
En diálogo con Última Pregunta, el abogado especializado en Derecho Financiero, Álvaro Pajon Scocco, explicó que la herramienta ya formaba parte del sistema financiero hasta su suspensión durante la pandemia.
“Esto históricamente estaba probado en una metodología que se utilizaba en el ecosistema, y en el año 2020 el Banco Central había sacado una resolución, la cual prohibía que se hagan estos débitos si el concepto del cual se debitaba era préstamos o créditos”, explicó.
Pajon Scocco señaló que la decisión del BCRA apunta a mejorar las condiciones del mercado crediticio y a disminuir la incobrabilidad. “El uso del débito directo reducirá la morosidad y los costos de cobro, lo que permitirá que las tasas de los créditos bajen de manera significativa”, advirtió.
La reactivación del sistema es vista por el sector fintech como un paso clave para ampliar el acceso al crédito, especialmente para trabajadores informales, monotributistas y personas que hoy no pueden acceder al sistema bancario tradicional. Según anticipó el BCRA, la medida se complementará con nuevas regulaciones orientadas a evitar abusos y garantizar que los débitos sólo se realicen con autorización previa del cliente.