booked.net
A la Cancha
16:00 a 18:00hs
WhatsApp
Alerta por arsénico en aguas subterráneas: qué dijeron desde Aguas Cordobesas

La compañía asegura que el agua consumida en la ciudad de Córdoba es segura, potable y no contiene arsénico. La clave de esta garantía radica en el origen del suministro: no proviene de perforaciones, sino de fuentes superficiales. Los detalles.

La provincia de Córdoba se encuentra en el centro de un debate sobre la calidad del agua potable tras la difusión de un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Dicho informe alertó sobre la detección de altos niveles de arsénico en aguas subterráneas de varias provincias, incluyendo Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán y La Pampa.

Ante la preocupación generada, la empresa Aguas Cordobesas emitió un comunicado para "despejar las dudas" respecto al suministro de la capital provincial.

Garantía de potabilidad en la Ciudad de Córdoba

La compañía asegura que el agua consumida en la ciudad de Córdoba es segura, potable y no contiene arsénico. La clave de esta garantía radica en el origen del suministro: no proviene de perforaciones, sino de fuentes superficiales.

Según detalló la empresa, las dos plantas que abastecen a la capital —la Estación Potabilizadora Suquía y la Planta Los Molinos— toman agua exclusivamente de los embalses San Roque y Los Molinos.

"Ambas plantas toman agua de fuentes superficiales provenientes de embalses, donde no hemos tenido ni tenemos registro de presencia de arsénico", indicaron desde la firma . Aguas Cordobesas también precisó que los análisis específicos sobre la presencia del mineral se realizan trimestralmente desde hace casi 30 años. En ningún caso, la compañía detectó valores de arsénico por encima del límite permitido por la normativa nacional vigente.

La persistencia de la alerta en el interior provincial

Pese a la rápida aclaración brindada por Aguas Cordobesas, la inquietud y la demanda de precisión persisten en el interior provincial.

Dirigentes municipales advirtieron que la respuesta de la empresa solo abarca a la ciudad capital, mientras que el informe del ITBA sí incluye zonas del interior que son abastecidas por perforaciones profundas. Este tipo de fuente, el agua subterránea, es precisamente donde se hallaron las concentraciones elevadas de arsénico.

El estudio del ITBA menciona específicamente localidades como Vicuña Mackenna, Laboulaye, Etruria, Villa Nueva, Villa María y La Playosa, entre otras, como áreas donde el riesgo de arsénico está vinculado al uso de aguas subterráneas para el consumo humano. Los intendentes del interior están exigiendo precisiones específicas para sus localidades.

Riesgos del arsénico inorgánico

El arsénico es un mineral que puede encontrarse de manera natural en la corteza terrestre. Sin embargo, su presencia en acuíferos profundos y su consumo sostenido en el tiempo —especialmente en su forma inorgánica— implica riesgos para la salud. El origen de la alerta se basa en el hallazgo de niveles por encima de lo recomendado en muestras de varias provincias argentinas.