24-11-2025 | 09:12:42
| Córdoba
Lucas Pendola, Presidente de la Cámara Argentina de Corredores inmobiliarios de Córdoba: “Tenemos una morosidad del 5% en lo que respecta a pagos de alquiler y un 8% en el pago de las expensas”.
El Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios advierte un incremento en la morosidad del alquiler y de sus expensas, señalando que en algunas zonas de la ciudad el costo de los gastos comunes ha alcanzado el 100% del valor de la renta.
En Alassia es Noticia, dialogamos con Lucas Péndola, presidente del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de Córdoba, quien brindó un panorama preocupante sobre el mercado de viviendas.
La Expensa Duplicada: De un 35% al 100% del Alquiler
Péndola señaló que el peso de los gastos comunes se ha disparado, superando ampliamente los niveles históricos y transformándose en el principal factor de presión sobre el presupuesto de los inquilinos.
“Hemos notado que en algunas situaciones y en algunos puntos de la ciudad de Córdoba, lo que son los gastos comunes, equiparan a lo que es un alquiler,"advirtió.
El representante inmobiliario destacó el contraste con la situación tradicional, donde los costos complementarios eran manejables: "Históricamente los gastos complementarios... representaban entre un 25% y un 35% del monto total del alquiler."
La Morosidad: El Pago de Expensas en Alerta
El encarecimiento de los gastos fijos impacta directamente en la capacidad de pago de los inquilinos, generando mayor incumplimiento en las expensas que en el alquiler mismo.
“Hoy tenemos una morosidad del 5% en lo que respecta a pagos de alquiler y un 8% en el pago de las expensas,”detalló Péndola, indicando que el ritmo de aumento de los gastos de mantenimiento y servicios es un factor de alarma.
El Mercado Post DNU: Oferta en Aumento, Precios Estancados
Respecto al mercado de alquileres post DNU, Lucas Péndola explicó que la desregulación cumplió el objetivo de incrementar drásticamente la disponibilidad de viviendas.
"Hoy estamos viendo que tenemos una oferta muy por encima, 85% más, como dije recién, y un mercado que no convalida valores,"concluyó Péndola, señalando el desafío de lograr que la demanda y los precios de publicación finalmente se alineen, a pesar del significativo aumento del 85% en la oferta.