Más de 250 estudiantes de 18 escuelas participaron de una jornada que combina música, baile y patrimonio cultural.
En una jornada histórica para la educación y la cultura popular, más de 250 estudiantes de 18 instituciones educativas de la provincia participaron del Primer Intercolegial de Cuarteto. El evento, organizado por la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior junto con el Museo del Cuarteto de la Agencia Córdoba Cultura, tuvo como objetivo revalorizar el cuarteto como parte del patrimonio cultural de Córdoba.
La apertura estuvo a cargo del proyecto “Tunga Tunga Visible en el Mundo” de la escuela municipal Gobernador Santiago del Castillo, cuyos 50 estudiantes ofrecieron una performance que recorrió ocho décadas de historia del cuarteto, combinando baile, canto y narración.
En Verdades Afiladas dialogamos con Lorena Jiménez, directora del Museo del Cuarteto, destacó la importancia de que el género siga vivo entre los más jóvenes: “Era necesario que las nuevas generaciones volvieran a comprometerse con lo nuestro, con el cuarteto, y no solamente con una visita guiada al museo.”
La artista también subrayó el valor identitario que representa el género para la provincia: “Córdoba, el cuarteto nos tiene que enorgullecer porque es nuestro, es propio. Tener música propia es un valor que no tiene precio.”
Finalmente, recordó cómo nació la iniciativa del intercolegial y el compromiso institucional que la hizo posible: “Fui, expuse la idea de hacer el intercolegial y les encantó. El Ministerio de Educación lo abrazó, se comprometió a que lo hagamos.”
Escucha lo mas importante de la entrevista: