booked.net
WhatsApp
Uber cuestiona el proyecto para regular las apps de transporte

Rechazan el proyecto cordobés que impone cupos y exige operar como un servicio tradicional: “No somos taxis”.

La Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante de Córdoba firmó el despacho del proyecto de ordenanza que busca regular el uso de las aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify.

El debate expuso una fuerte tensión entre quienes apoyan la formalización del servicio, con nuevas exigencias y garantías, y quienes alertan sobre los posibles impactos negativos en términos laborales y de acceso al servicio.

En Alassia es Noticia dialogamos con Juan Labaqui, gerente de Comunicaciones de Uber para el Cono Sur quien compartió la postura oficial de la empresa y cuestionó varios puntos de la propuesta: “A los empleados de Uber se les paga y se pagan los abonos correspondientes. Uber no es una empresa de taxi. No vamos a operar como un taxi”.

Además, remarcó la cobertura que ofrece la plataforma: “El seguro lo pone la plataforma y cubre tanto al pasajero como al conductor”.

Labaqui también criticó la falta de diálogo con los actores involucrados: “La comisión no consultó a los conductores ni a las empresas. Pone la misma lógica que para los taxis, y no somos lo mismo”.

El proyecto prevé habilitar entre 4.000 y 4.500 vehículos, un número muy inferior a la cantidad actual de choferes registrados en las plataformas, lo que podría dejar fuera a más de 11.000 conductores. Se estima que el proyecto será tratado en sesión ordinaria en agosto.

Escucha lo mas importante de la entrevista:


Audio