27-10-2025 | 12:01:48
| Política
La Libertad Avanza (LLA) sumó 13 senadores . Mientras tanto, Fuerza Patria puso en juego 15 bancas y renovó solo 9.
El Congreso de la Nación tendrá una nueva configuración a partir del 10 de diciembre, tras las elecciones legislativas de octubre de 2025. La Libertad Avanza (LLA) logró un avance considerable en ambas cámaras, consolidándose como la fuerza con mayor crecimiento político del año electoral.
En la Cámara de Senadores, el oficialismo nacional no ponía bancas en juego, pero sumó 13 nuevas en distritos clave como CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego. De este modo, LLA alcanzará 20 senadores, aunque todavía se mantiene lejos del quórum propio, que requiere 37.
Fuerza Patria, en cambio, fue la gran perdedora de la jornada. De las 15 bancas que renovaba, retuvo solo 9 y cedió espacios en provincias donde antes tenía una presencia fuerte. La Unión Cívica Radical no logró conservar ninguna de las 4 bancas en disputa, mientras que el PRO perdió 2 y quedó con 5 senadores, incluyendo el monobloque de Beatriz Ávila, que responde al oficialismo.
La nueva composición del Senado queda conformada de la siguiente manera: Fuerza Patria 28 senadores, La Libertad Avanza 20, Unión Cívica Radical 9, PRO 6 y Provincias Unidas 3. Además, podrían sumarse bancas de bloques provinciales como Por Santa Cruz, el Frente Renovador de la Concordia y Primero Salteños, que tendrán un rol clave en las negociaciones legislativas.
En la Cámara de Diputados, el escenario también se modificó a favor de La Libertad Avanza, que sumó representación en varias provincias y fortaleció su bloque nacional. Aunque el oficialismo no logró alcanzar la mayoría propia, se consolidó como primera minoría, mientras Fuerza Patria y la UCR redujeron su número de bancas.
El Congreso que asumirá en diciembre mostrará un mapa político más fragmentado y competitivo, donde los acuerdos con fuerzas provinciales y bloques intermedios serán determinantes para la aprobación de proyectos y reformas. Con este resultado, Javier Milei refuerza su posición institucional, pero deberá sostener una estrategia de diálogo para garantizar la gobernabilidad.