La firma deja el edificio Capitalinas y cobrará un 2 % adicional a vendedores para compensar impuestos locales.
La tensión entre Mercado Libre y Córdoba sumó un nuevo capítulo. La empresa anunció el cierre de su oficina física en el complejo Capitalinas, donde trabajaban 1.260 empleados, quienes a partir de agosto pasarán a desempeñar sus tareas de manera 100 % remota.
La decisión se debe a los altos costos fiscales que impone la ciudad, los cuales alcanzan los $770 millones mensuales. La compañía sostuvo que estas tasas representan el monto más alto del país y son equivalentes a 24 alquileres mensuales.
En paralelo al cierre de oficinas, Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aplicará un nuevo recargo a los vendedores con domicilio fiscal en Córdoba. La empresa explicó que esta medida busca “cubrir parcialmente los costos adicionales que genera operar en la ciudad”, en referencia a las tasas municipales. Así, quienes vendan / compren desde Córdoba deberán afrontar comisiones más elevadas que el resto del país.
En Ultima Pregunta, dialogamos con Virginia Giordano, economista de Instituto para el Desarrollo Social Argentino quien analizó la decisión de la empresa: “Es una forma de ser transparente y que cada provincia se haga cargo de sus costos. Lo que hace mercado libre es sacudir a las provincias para que se hable del sistema tributario nacional”.
Posteriormente, Virginia explicó que la discusión por la presión fiscal no es nueva: “El gobierno nacional marco bien la agenda en mayo, mejorar el sistema impositivo es uno de los puntos esenciales. El sistema tributario es uno de los grandes palos en la rueda para que la producción crezca”.