Los bancos, gobiernos y grandes organizaciones podrían quedar expuestos ante computadoras cuánticas.
A medida que la tecnología cuántica avanza silenciosamente, crece la preocupación en torno al colapso de los sistemas de cifrado actuales.
Según estimaciones del National Institute of Standards and Technology y del World Economic Forum, los bancos, gobiernos y grandes organizaciones podrían quedar expuestos ante computadoras cuánticas capaces de romper las barreras de seguridad que hoy consideramos impenetrables en alrededor de 5 años.
Ese momento, ya es parte del vocabulario de los expertos en ciberseguridad y se lo denomina “Día Q”. Se trata del posible momento en que las computadoras cuánticas logren vulnerar la criptografía de clave pública que actualmente protege datos sensibles como transacciones financieras, comunicaciones privadas y activos digitales.
En Ultima Pregunta, dialogamos con Enrique Dutra, especialista en seguridad informática, quien explicó que “estos procesadores no están disponibles para la gente común. El problema está si alguna de estas estructuras falla y el delincuente puede tener acceso a un procesador cuántico”.
En ese sentido, el especialista advirtió sobre la importancia del doble factor de autenticidad: “Nosotros planteamos que la contraseña esta obsoleta por eso insistimos en el doble factor de autenticación. Para romper una cadena de cifrado se necesitan muchos recursos, pero con estas entidades de procesamiento podrían poner en duda el nivel de nivel de cifrado”.
Escucha la nota completa: