booked.net
WhatsApp
Polémica en el aire: ¿Es "un curro" exigir el matafuego en el auto?

Dos especialistas en el tema coincidieron que se trata de una medida innecesaria y que, incluso, puede ser contraproducente para la seguridad.

Luego de que se viralizara en redes sociales el caso de una turista multada por la Policía Caminera de la Provincia por llevar el matafuego del auto vencido, Mariano Cognini, auditor de calidad y seguridad fue el primero en dar su opinión al respecto.

"Los verdaderos especialistas en seguridad saben que el matafuego en el auto es un curro y un peligro, pero llevan décadas sin abrir la boca al respecto. A lo mejor ya sea hora que se animen a hablar", expresó en sus redes sociales.

En diálogo con Alassia es Noticia, el propio Cognini ratificó su postura: "Ni siquiera los autos más sofisticados vienen con matafuegos. Cuando uno estudia calidad y seguridad, en los dos primeros reglones se aclara que el valor supremo es la vida humana. Ante cualquier siniestro hay que considerar el peor escenario".

Luego, en Verdades Afiladas, dialogamos con Fabian Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano, quien respaldó los dichos de Cognini: "El poder extintor que tiene un matafuego es muy bajo comparado con los fuegos que se pueden generar en un automóvil", aseguró.

Pons también se refirió a la obligatoriedad de renovar dicha carga todos los años: "En un auto que se mueve constantemente, nunca se apelmaza el polvo. Mientras este cargado, el matafuego funciona perfectamente. Lo que pasa es que es un hermoso curro renovarlo todos los años".

Escuchá lo más importante de ambas notas:


Audio