Un informe de la Cámara de Comercio reveló que el 36% de esas compras se hacen en cuotas. El análisis del economista Ariel Barraud.
El informe publicado por la Cámara de Comercio de Córdoba junto al Instituto de Investigaciones Económicas revela datos significativos sobre el comportamiento del consumo masivo en Argentina. El estudio muestra que, a pesar de una recuperación post-pandemia, el nivel de consumo no alcanza los niveles de 2017.
Sin embargo, el dato más destacado es que el 36% de las compras de artículos de primera necesidad se realizan mediante tarjeta de crédito. Este aumento se da en paralelo con la caída del efectivo como medio de pago.
En Verdades Afiladas dialogamos con Ariel Barraud, economista de la entidad, quien manifestó: “Esto muestra una baja en el poder adquisitivo de la gente, que no le permite completar el consumo necesario del mes”.
Además, dijo que “preocupa el nivel de endeudamiento por parte de los argentinos para financiar cuestiones habituales o diarias”.
Escucha la nota completa: