booked.net
WhatsApp
Javier Forlenza: “La conectividad no tiene color político”

Uno de los directores del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) pasó por Córdoba y dejó varias definiciones sobre la participación del Estado para universalizar el acceso a Internet.

A Javier Forlenza, la responsabilidad de encabezar la Dirección Nacional de Atención a Usuarios y Delegaciones del Enacom le llegó mientras se desempeñaba como concejal en Tigre, el distrito del que es referente ineludible el actual Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Desde entonces, su compromiso con la gestión pasó a tener, como objetivo primordial, federalizar el acceso a la conectividad de calidad, convencido de que “la Era Digital llegó para quedarse”.

De paso por Córdoba, donde concretó una nutrida agenda de actividades, Forlenza hizo escala en los estudios de Radio Continental Córdoba y dialogó con el equipo de Alassia es Noticia. Durante la charla, no se corre de un eje: urge dejar de lado los personalismos y ciertas mezquindades de la política para garantizar el derecho humano a la conectividad.

“La articulación con los gobiernos provinciales es importante. La conectividad no tiene color político. Hay que garantizarla como un derecho humano. La inclusión digital garantiza otros derechos: la telemedicina, la educación, el teletrabajo… La pandemia desnudó un montón de necesidades en materia de conectividad y este Gobierno asumió el compromiso de incluir a cada vez más argentinos”, expresó.

Sobre la situación de la provincia en particular, el funcionario explicó que, durante lo que va de la actual gestión, “Córdoba recibió una importante cantidad de Aportes No Reembolsables (subsidios del Estado que financian a cooperativas y Pymes para realizar obras de conectividad en lugares donde no llegan las grandes empresas)”.

Pero la inclusión digital es conectividad en los hogares y también el acceso a los dispositivos para que las personas puedan ejercer ese derecho. Al respecto, Forlenza aseguró que “el Estado está haciendo inversiones en estos dos aspectos”. Y le puso números al concepto: “Ya se adjudicaron más de 20.000 millones de pesos para conectividad en todo el país, más otros 3.000 millones que se llevan invertidos en Arsat para modernizar la red Federal de Fibra Óptica (Refefo)”.

Sobre la reciente polémica generada por la conectividad en las cárceles, Forlenza dijo que el tema fue “sacado de contexto” y aclaró el verdadero sentido del programa: “Fue una resolución de 2021, en el marco de la pandemia. Tenía dos objetivos: por un lado, garantizar el acceso a la Justicia en un momento de alta circulación del virus, a las personas privadas de su libertad en las cárceles federales; y, por otro, garantizar el derecho constitucional a la educación, que es una herramienta de reinserción social”.

Al definir cómo es la relación de Enacom con las grandes corporaciones que lideran el sector de las telecomunicaciones, a las que el organismo debe regular, el director fue contundente: “De mucho diálogo, pero con un Estado liderando”.

Consciente de que aún hay mucho camino que recorrer para que Enacom sea reconocido por toda la ciudadanía como el organismo específico al que deben recurrir los usuarios de servicios TIC cuando sus reclamos son desoídos por las empresas del sector, Forlenza explicó que el Ente regulador viene desarrollando, a través de sus delegaciones en todo el país, el programa Ciudadanía Activa “para ir a los municipios a tomar reclamos y también para enseñarles a los usuarios cómo reclamar y cómo hacer un seguimiento de su reclamo de manera online”.

¿Un servicio esencial?

A fines de 2020, Enacom aprobó la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20, que determinó el carácter de servicios públicos esenciales en competencia a la telefonía móvil y fija, Internet y la TV por cable, y estableció la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para cada uno de dichos servicios. Sin embargo, su aplicación se judicializó por una medida cautelar que hizo lugar al pedido de las empresas. Sobre cómo el Organismo sobrelleva esta situación, el tigrense admitió que “es una limitación que, en cierto punto, no permite avanzar” en la resolución de determinados reclamos, al menos hasta que no exista un fallo definitivo de la Justicia al respecto.

Sobre el final de una extensa charla, Edgardo Rebechi le preguntó sobre una eventual candidatura presidencial de Sergio Massa, a lo que Forlenza respondió con buena cintura: “Es una buena pregunta para Sergio Massa”. Y, sobre si él mismo sería candidato a intendente de Tigre, expresó: “Lo seré si hace falta y si el peronismo necesita que yo sea candidato. Creo en los proyectos colectivos. Tenemos que madurar y ser muy generosos en los tiempos que vienen. El individualismo le ha hecho mucho mal a la Argentina”.

Escuchá la nota completa:


Audio